Text: Víctor Fernández Clares Fotografies: Martí Andiñach Fernández
Aquí estoy. Me llamo Txus y soy transgénero.
Llevo siglos siéndolo.
Fui niño bollera y niña gay (…)
Va néixer a la província de Tarragona, en una família humil, de pescadors. Era la més petita de la casa –es porta disset i divuit anys amb les seves germanes– i els primers anys de vida s’avorria com una ostra. “Decidí, sin quererlo, aprender a leer sola”, diu aquesta marica, com s’autodenomina. Als tres anys ja sabia llegir i, gràcies a que les seves germanes tenien una biblioteca, llegia de tot: des de Los Cinco, d’Enid Blyton; a Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne. “Tenían una variedad muy bestia de libros. Me los leí absolutamente todos, o sea, todos, sin discriminar, incluída La Biblia, imagínate”. Entre tots aquests llibres va descobrir l’Informe Kinsey, un estudi científic sobre sexualitat. “Era muy pequeña y yo flipaba con aquéllo porque explicaban cosas muy bestias. Y ése fue mi primer contacto con todo el tema queer, yo creo”. Aquell llibre li va obrir les portes d’un món que desconeixia, del qual no tenia referents. Ara, ves per on, qui s’ha convertit en un referent ha estat ella mateixa. Aquella nena “friki perdida” que mai baixava al carrer a jugar explica a través de la poesia què és això de ser transgènere, bollera i marica. Explica també moltes altres coses, com que el bigoti no ha de ser només patrimoni dels homes; de la mateixa manera que les sabates de taló i el maquillatge tampoc ho han de ser només de les dones heterosexuals. És una poesia contundent, bel·ligerant, però també tendra i divertida. Avui us presentem a la Txus Garcia, una poeta i rapsoda amb un enorme sentit de l’humor i amb un bagatge cultural i literari que la fan tremendament intel·ligent, però alhora propera i sensible.

“Siempre he sido diferente al resto. Por éso, en la poesía digo que fui niño bollera y niña gay. Es verdad, porque yo era como un champiñón, alguien muy ajeno a todo lo que se movía en ese género a mi alrededor. No era ni niña, ni era niño, ni era nada; y me movía por allí y tenía mis historias. Yo me enamoraba de mis amigas, pero yo no lo sabía”. La Txus no sabia que hi havia la possibilitat de ser lesbiana. No ho sabia perquè, com us deia, a Tarragona no havia vist cap referent. Un dia va decidir que volia provar a tenir una relació amb una dona. Així, sense més. Va escriure una carta a Ca la Dona, a Barcelona. “Escribí una carta diciendo: mira, que me parece que tengo yo aquí un ramalazo”, riu. Va ser així com va tenir la seva primera experiència lèsbica, a partir d’un intercanvi de correspondència. I poc a poc, amb tot el què havia llegit, la Txus va fer una passa més, i va començar a escriure, a emparaular allò que sentia i que anava vivint.
Malgrat que ella mai s’ha sentit discriminada, els seus poemes tenen un punt de reivindicació, de compromís i de lluita: “Tenemos la necesidad todavía de reivindicar, de luchar y de hablar, a favor de aquellos que no pueden hablar, porque hay mucha gente –y no tan lejos, ni en países subdesarrollados, sinó aquí al lado– que está sometida al armario de manera brutal. Por ejemplo, el tema que más me preocupa es el suicidio de adolescentes, éso me tiene obsesionada porque últimamente hubo uno en América, cada dos por tres tenemos noticias de este tipo… Por lo tanto, si desde mi realidad y mi poesía puedo añadir algo, puedo aportar, puedo luchar, puedo hablar claramente, lo voy a hacer. Para mí lo personal es absolutamente político, por lo tanto no puedo hacer una poesía simplemente light o insustancial, sinó que necesito, a partir de ahí, dar voz. De hecho, yo necesitaba voces y no las tenía a veces. Yo en un momento dado necesitaba referentes y no los tuve, por lo tanto yo creo que era mi oportunidad de dar un referente a gente que sea un poco como yo; un poco transgénero, un poco diferente, que no tenga miedo a los límites sexuales, ni de géneros ni de roles. Y que sepan que es posible vivir así y ser feliz, como soy yo”.
Txus, l’altre dia llegia una entrevista que li va fer un periodista a l’Antony Hegarthy, i semblava que aquest periodista desconeixia força això de ser transgènere… “La gente todavía se mueve en parámetros binarios, por lo tanto necesitan encasillar y necesitan poner a las personas ya no etiquetas, sinó en grupos, en los cuáles puedan identificar comportamientos, actitudes y físico. Por éso a mí me pasa muy frecuentemente que me da igual ir al lavabo que vaya, si está el de hombres desocupados, voy al de hombres. Primero, porque no me parezco a los dibujitos que hay en las puertas, creo que tú tampoco te pareces al dibujito de hombre que hay en la puerta. Entonces me es igual. Pero la gente tiene ese problema de encasillarme. Soy muy maricón, me maquillo mucho, éso es muy extraño, porque se supone que tendría que ser el modelo más buch, por mi constitución física, pero no. A mí me gusta jugar un poco para los dos lados. Por ejemplo, cuándo he hecho temas de drag, o me voy para un lado o me voy para el otro: soy drag king o soy drag queen, no tengo término medio. Me gusta moverme entre todas las aguas, porque además considero que éso es lo divertido y éso es lo que nos permite ser libres. A mí me gusta moverme en todas las fronteras de género, en todas, y si quiero llevar tacón llevo tacón y si quiero llevar gallumbos, llevo gallumbos; y si quiero usar una prótesis la uso y sinó pues no, porque no m hace falta. El mensaje que doy siempre es de libertad absoluta: haz lo que quieras con tu cuerpo, con tus ideas y con lo que sientes, y ya está”.
La Txus Garcia, a banda d’artista, és formadora de joves. Ha treballat en centres de menors i en escoles traslladant tots aquests coneixements als adolescents. Moltes vegades ho ha fet a través de l’art i sempre ha intentat ser molt propera amb tot aquell amb qui es comunica. Diu que “la ternura transforma”, i és per aquest motiu que tot el que té de gran, ho té de carinyosa. De fet, us he de dir que signa els mails amb uns grans “abrazos oseznos”. Aquesta empatia amb els altres, curiosament, és absolutament present també en la seva obra poètica. De fet, per a la Txus és fonamental que tot allò que digui s’entengui perfectament i defineix la seva poesia com “obrera, bollera y banal”. Es veu clarament en el seu poemari, Poesía para niñas bien, però vull que m’ho expliqui: “Bollera porque, como decíamos antes, lo personal es político. Yo escribo desde mi experiencia personal afectivo-sexual, y es bollera mi experiencia afectivo-sexual. Entonces, bollera, no lesbiana, por el tema que decía de queer. Yo me autodenomino bollera porque no soy lesbiana, sinó que voy un poquito más allá. Juego con el género y juego con la palabra que siempre nos ha denominado como algo malo, inferior o horrible. Pues sí, soy horrible, fea, torcida, desviada y bollera, y desde ahí escribo, y me van a oir porque estoy ahí. Obrera, porque mis orígenes son obreros, además con muchísmo orgullo. Me ha enseñado mucho y me ha formado el carácter. Mi querida Gloria Fuertes decía que escribía como le daba la gana para hacerse entender, pues yo también. Escribo para el obrero, escribo para que me entienda todo el mundo. No escribo ni para las élites poéticas, ni para las personas entendidas, ni para los críticos de poesía. Escribo para la gente, para todo tipo de personas, y quiero que se me entienda perfectamente. Por éso soy obrera poética. Soy una obrera de la poesía, soy de pico y pala. Y banal, un poquito también por lo mismo. No necesito grandes imágenes poéticas. Yo, ¡eh! Respeto que la gente lo haga, hay sitio para todo el mundo, a mí me gusta todo tipo de poesía, con éso no quiero decir que minusvalore lo demás, sinó que yo creo que a veces hay que ser banal para llegar al sentido profundo. Ésto parece un poco absurdo, en realidad lo es, pero a veces desde lo sencillo, desde lo cotidiano, como hacía Joan Brossa. Un poco, él desde su poesía sencilla, ‘passa un obrer’ decía, por ejemplo, te estaba diciendo muchísimas cosas. Y a veces es necesaria esta aparente superficialidad o aparente sencillez para comunicar la profundidad. Y a veces con pocas palabras o con imágenes muy simples, muy cotidianas: Pam!, puñetazo! Joan Brossa lo decía, hacen falta puñetazos. Y decía también que en este mundo poético faltan cabezas y sobran pelucas. Con éso quería hablar sobre este tema del vestido poético, de recargar demasiado y de que el mensaje, al final, no sabe si te está llegando o te deja de llegar, y todo es como muy enrevesado. No, yo prefiero ir a la directa, prefiero usar palabras cotidianas y prefiero que la gente me entienda a la primera, lo necesito”.
Jo t’he vist dues vegades i la resposta de la gent és realment excel·lent perquè aconsegueixes connectar-hi molt amb ella. Una mica, com que desmitifiques aquesta idea que la poesia de vegades és llunyana a la gent… “Sí, de hecho yo siempre digo que más que poeta soy trovador. Rapsoda y trovador. Por el tema de que quiero recuperar esa figura de la persona que hacía poesía con lo cotidiano, que iba por los pueblos, que iba diciendo lo que pasaba, lo que se sentía, que tomaba un poco el pulso a la sociedad y a los sentimientos de la sociedad, porque éso eran los trovadores; se ponían en medio de la plaza pública y la gente lo entendía, disfrutaba, le aplaudía, le tiraba tomates… lo que hiciera falta, pero era una conexión directa con el público”.
La teva és una manera d’entendre l’art com quelcom popular, no? Una paraula que sovint s’utilitza despectivament… “Sí, ésa es la actitud esnob de la poesía, que abomino completamente, y ahí sí que soy radical. No, la poesía es para el pobre, la poesía es para todo el mundo. Poesía cotidiana, poesía como el pan, que decía el poeta. Tiene que estar ahí, tiene que llegar a todo el mundo. Luego si quieres hacer filigranas poéticas me parece muy bien, pero intenta llegar de vez en cuando, porque hay gente que necesita escucharte. Las personas estamos para escuchar. A mí me encanta, de hecho, escuchar a otros poetas. Me encanta leer poesía, me encanta leer de todo. No me cierro a un estilo, sinó que… Pero necesito que de vez en cuando alguien me dé caña, y que me diga: ‘Eh! Éste es el mensaje, escúchame y piensa’
Els recitals de poesia de la Txus Garcia res tenen a veure amb el què us podríeu imaginar d’un recital comú. Des que puja a l’escenari interpreta un paper, gesticula, crida, intercanvia mirades amb el públic i, en definitiva, interpreta el text. “Creo que la rapsodia, como arte que es, y además muy antiguo, es la manera ideal y perfecta de tocar a la gente con la voz. Yo cuando recito intento tocar, acariciar. Ésto lo decía Oriol Grau, me decía: ‘Tú tienes una manera de recitar que hace que la persona esté sentada y no tenga que hacer ningún esfuerzo intelectual, sinó que simplemente va pasando por el filtro y va directa al corazón’. Es como un bombeo. Intento siempre que las palabras hagan éso. Es algo muy físico”. Els teus poemes, a més, tenen molt d’humor… “Para mí el sentido del humor es primordial para jugar tanto con la inteligencia mía como con la del oyente. Si no hay sentido del humor, no hay capacidad de análisis, no hay capacidad de autocrítica y no hay capacidad de superación. El sentido del humor es el motor del cambio. Me río primero,
y a partir de la risa surge la inteligencia y surge la manera de cambio. Yo creo que es primordial. Yo necesito el sentido del humor, en general: en mi trabajo, en mi vida, en mi relación de pareja…”.
La Txus i la Laura venen maquillades i preparades com si haguéssin de sortir a un escenari. De fet, la Txus diu que se sent molt vedette i que voldria tenir unes escales gegants per baixar-les de dalt a baix.
“Me gusta moverme en todas las fronteras de género. Si quiero llevar tacón, llevo tacón; y si quiero llevar gallumbos, llevo gallumbos”
Després de la sessió de fotos, amb tazos, rulos per arrissar el cabell, Veiem com marxa una poeta que tant és capaç de llegir-se El Quixot com de fer l’humor més absurd. Segurament això de saber barrejar les coses és el que les fa a totes dues immensament riques, a pesar d’Hisenda. Ha estat un veritable plaer.
https://web.archive.org/web/20160323041931if_/http://www.youtube.com/embed/Ar7FWvjYpq0?rel=0
Què és l’Art per la Txus Garcia?
“El arte… (ésto es una pausa dramática, lo puedes poner si quieres). Para mí el arte es la cotidianidad vista desde un filtro sublimador. Ésto ahora queda como muy… Te lo explico. Es la capacidad de ver con ojos tiernos aquéllo que en principio es áspero. Es la capacidad de pasar por el filtro de tu cuerpo, tu experiencia y tu corazón, todo aquello que ves. Para mí es la capacidad de reinventarnos constantemente y de hacer que los demás se cuestionen su reinvención. Para mí el arte es algo que significa movimiento, que significa cambio, que significa ternura y que significa transformación siempre, si no no es arte,
tiene que… puñetazo!”
I quines recomanacions ens fa?
“Recomiendo que reviséis la copla, porque creo que encontrar
éis muchas respuestas a vuestros temores, horrores y dolores. Leída. Coged versos de Rafael de León y empapáos. Y a partir de ahí si queréis entrar a matar a Joyce y a gentes profundas lo hacéis. Pero partid de lo más visceral, íntimo y emocional, para llegar a lo más intelectual. Porque si vais a lo intelectual directamente no llegaréis a ningún sitio.
Yo soy muy fan de Jaroussky, que es un castratti, canta como un castratti, y es muy maravilloso. Os recomiendo que vayáis por ahí porque es muy bonito, muy ambiguo y muy total.
Poesía, voy a recomendar, evidentemente a Jesús Lizano.”